Ponencias/Congresos/Seminarios
Participación en congresos, seminarios, coloquios y simposios
Participación en congresos, seminarios, coloquios y simposios
Hoy a las 19:00 en LANAU espacio creativo tenemos la conferencia a cargo de Leyson Ponce sobre la estética de lo performativo en el azar de la obra coreográfica de Carmen Werner, directora de Provisional Danza. Leyson Ponce ha desarrollado durante más de treinta años una metodología sobre la investigación performativa del movimiento que Leer más…
Resumen Este articulo tiene como intención principal dar una explicación al modo en que se conceptualiza lo que estamos denominando cuerpo teatralizado en la danza posmoderna. A su vez expone un problema para pensar sobre la perspectiva estética del cuerpo y sus afecciones. Intentaré justificar la importancia implícita en la Leer más…
Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 5 (2016) El imaginario sobre la rebeldía del cuerpo ha sido un referente indiscutible en los estudios dramatúrgicos y prácticas performativas abocados a esta novedosa perspectiva estética. En el ámbito concreto de la danza contemporánea venezolana, la noción de rebeldía elaborada por la británica Leer más…
Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel EL SIGNO HEGELIANO EN LA DANZA EXPRESIONISTA ALEMANA: DIALÉCTICA DE UNA PREMONICIÓN EN KURT JOOSS Y LA MESA VERDE 1932 (DER GRÜNE TISCH 1932). Pp 1277-1292 Buenos Aires, Argentina 2014 Resumen El presente artículo ofrece un análisis sobre el movimiento de Leer más…
Julie Barnsley: empatía kinestésica del cuerpo rebelde y su performatividad Resumen: El imaginario sobrela rebeldía del cuerpo ha sido un referente indiscutible en los estudios dramatúrgicos y prácticas performativas abocados a esta novedosa perspectiva estética. En el ámbito concreto de la danza contemporánea venezolana, la noción de rebeldía elaborada por Leer más…
Resumen El presente artículo plantea un análisis filosófico sobre la poética de la danza, observada ésta, como proyecto sensible y emprendedor que invita a una búsqueda de la libertad y de la co-implicación del sujeto que danza en estado de rebeldía. Por ello, dialogaremos con la coreógrafa Julie Barnsley a Leer más…
El Mito de Narciso y la danza: deriva estética sobre la fenomenología del cuerpo teatralizado Salamanca, España 2014 Resumen En el presente artículo se propone una analogía entre el mito de Narciso y la performatividad del cuerpo cuando danza, con la intención de identificar cómo se comporta la verdad mítica Leer más…
Artículo: «Cuerpo y azar en la danza de Carmen Werner» Resumen: Con el presente artículo se pretende ofrecer una interpretación sobre la estética de lo performativo en el azar de la obra coreográica Allí donde las lores se mueren (2006) de la madrileña Carmen Werner, directora de Provisional Danza, a Leer más…
Universidad de Salamanca, España 7 de septiembre de 2018. Mención Sobresaliente Cum Laude Introducción «Nuestros entornos son las manifestaciones de nosotros y nosotros el reflejo de ellos. Este permanente diálogo e intercambio entre el espacio íntimo del cuerpo y los espacios externos es fundamental y determinante para nuestro comportamiento y Leer más…
Resumen: El cuerpo, sus imaginarios y su performatividad, han sido un referente indiscutible en los estudios dramatúrgicos y prácticas performativas abocadas a esta novedosa perspectiva estética sobre la empatía kinestésica. En el ámbito concreto de la danza contemporánea, esta noción ocupa un puesto privilegiado como herramienta de comprensión y exégesis Leer más…
Universidad de Cádiz Resumen Corto El presente artículo plantea un análisis sobre el movimiento de la danza como proyecto sensible y emprendedor que invita a pensarnos a nosotros mismos en búsqueda de la libertad. Por ello, dialogaremos con la coreógrafa Julie Barnsley quién posee una extensa investigación en Venezuela denominada: Leer más…
Introducción Hace 20 años inicié estudios en composición coreográfica en la Folkwang Hochschule University en Essen, Alemania. Me movía la pasión de confrontar in situ, a grandes referencias de la danza neo expresionista como fueron Pina Bausch, Suzanne Linke, Malou Airaudo, Lütz Föster, entre otros: mis maestros. De esos estudios Leer más…