El Mito de Narciso y la danza: deriva estética sobre la fenomenología del cuerpo teatralizado
Salamanca, España 2014
Resumen
En el presente artículo se propone una analogía entre el mito de Narciso y la performatividad del cuerpo cuando danza, con la intención de identificar cómo se comporta la verdad mítica que contiene el desdoblamiento en el intérprete en cuanto a su expresión y al gesto comunicante por el que podemos trazar una senda a través de la performatividad del cuerpo en las artes escénicas de nuestro tiempo. No se pretende explicar el mito sino valernos de su vigencia narrativa para plantear de esta manera una perspectiva fenomenológica del cuerpo y su teatralización en la experiencia contemporánea de la danza. Partiendo de la Metamorfosis de Ovidio y de José Luis Fuertes Herreros (Universidad de Salamanca, España) sobre la razón sapiencial y la razón moderna; entonces este artículo reflexiona sobre una deriva estética que extrae del mito las fuerzas o posibles afecciones que han posibilitado una estética de lo performativo.
Palabras Claves: cuerpo teatralizado, mito, danza, razón sapiencial y razón moderna, performatividad.