Congresos

Participación en congresos, seminarios, coloquios y simposios

Congresos

2025. I Congreso Internacional de Investigación educativa basada en las artes: abertura (universitat de valencia). 26/09/2025

Entre piel y plumas   Ecología e ideo coreografías sobre aves de Madrid a través del estudio de poéticas del vuelo en diálogo con Rudolf Laban y las cualidades del movimiento expresivo.  Leyson Orlando Ponce Flores. Universidad Nebrija lponce@nebrija.es Ámbito temático: B- La ABER y el desarrollo de métodos de investigación tales como: a/r/tografía, fotografía, deriva, […]

Congresos, Investigación

2025. «La danza y las aves: un vuelo más allá de las dicotomías»: seminario de investigación «volando a la vez»: Universidad Nebrija (proyecto avecinas)

Encuentro de ciencia y arte como ciencia ciudadana soportada enhermenéuticas kinestésicas reveladoras de «poéticas del hacer» en lacreación coreográficaLa danza no imita, genera nuevas realidades: rompe paradigmasLa noción de presión metafórica en el aire AVECINAS-CM es un proyecto investigación formado por 9 grupos de investigación de 5 universidades que junto a otras entidades y miembros

Congresos, Cursos

2025. MASTER CLASS: HERMENÉUTICAS CORPORALES. INVESTIGACIÓN PERFORMATIVA SOBRE LA PALABRA Y EL GESTO EN DIÁLOGO CON REYNA BARRERA. UNAM MÉXICO

MASTER CLASSHERMENÉUTICASCORPORALES INVESTIGACIÓN PERFORMATIVA SOBRE LAPALABRA Y EL GESTO EN DIÁLOGO CON REYNA BARRERA PROFESOR: LEYSON PONCE RESUMEN: Dirigido a interesadas e interesados en estudiar y explorar el artede la danza como un proceso de confluencias creativas que partende la palabra, siendo en esta masterclass, un fragmento de “Sandra un secreto de amor” de la

Agenda, Congresos, Coreografías

2023: II Congreso Internacional AIE: Arte, investigación y educación (TAI). Noviembre 16 y 17: Clitemnestra o el crimen

VÍDEO COMPLETO/FULL VÍDEO 17 de Noviembre de 2023, presentación de Clitemnestra o el crimen Esta investigación se ha realizado gracias a la financiación de la Escuela Universitaria de Artes –TAI–, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos a través de su departamento de investigación GIAT. Se enmarca en los proyectos de investigación correspondiente al Laboratorio

Agenda, Congresos, Coreografías

2022: I Congreso Internacional en Arte, Investigación & Educación AIE

LECTURA CORPORAL DRAMATIZADAPARTE PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PERFORMATIVACLITEMNESTRA O EL CRIMEN DE MARGUERITE YOURCENARINTÉRPRETE: ATHENEA MATAVERSIÓN COREOGRÁFICA DE LEYSON PONCE CLITEMNESTRAO EL CRIMENIntérprete: Athenea MataVersión coreográfica: Leyson PonceDESCRIPCIÓN DE LA OBRAEsta lectura corporal dramatizada que se basa en el textoClitemnestra o el crimen de la escritora MargueritaYourcenar, es ante todo una declaración de intenciones yaque

filosofia de la violencia
Congresos, Publicaciones

2016: El Cuerpo Teatralizado en la Posmodernidad: deriva estética sobre la fenomenología de la danza.

Resumen Este articulo tiene como intención principal dar una explicación al modo en que se conceptualiza lo que estamos denominando cuerpo teatralizado en la danza posmoderna. A su vez expone un problema para pensar sobre la perspectiva estética del cuerpo y sus afecciones. Intentaré justificar la importancia implícita en la articulación de conceptos suscitados que

Congresos, Publicaciones

2014: I Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Buenos Aires, Argentina

Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel EL SIGNO HEGELIANO EN LA DANZA EXPRESIONISTA ALEMANA: DIALÉCTICA DE UNA PREMONICIÓN EN KURT JOOSS Y LA MESA VERDE 1932 (DER GRÜNE TISCH 1932). Pp 1277-1292 Buenos Aires, Argentina 2014 Resumen El presente artículo ofrece un análisis sobre el movimiento de danza expresionista en Alemania desde

Congresos, Publicaciones

2014: I Seminario Internacional de Posgraduados del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía

El Mito de Narciso y la danza: deriva estética sobre la fenomenología del cuerpo teatralizado Salamanca, España 2014 Resumen En el presente artículo se propone una analogía entre el mito de Narciso y la performatividad del cuerpo cuando danza, con la intención de identificar cómo se comporta la verdad mítica que contiene el desdoblamiento en

Congresos, Publicaciones

2018: Tesis Doctoral: Poética del Cuerpo Entreabierto. Julie Barnsley y la Danza Contemporánea

Universidad de Salamanca, España 7 de septiembre de 2018. Mención Sobresaliente Cum Laude Introducción «Nuestros entornos son las manifestaciones de nosotros y nosotros el reflejo de ellos. Este permanente diálogo e intercambio entre el espacio íntimo del cuerpo y los espacios externos es fundamental y determinante para nuestro comportamiento y el desarrollo de la civilización».

Congresos, Cursos

2016: Ponencia «Empatías kinestésicas: Cuerpo, imaginario y performatividad» en The Opera Atelier en Miami, USA

Resumen: El cuerpo, sus imaginarios y su performatividad, han sido un referente indiscutible en los estudios  dramatúrgicos y prácticas performativas abocadas a esta novedosa perspectiva estética sobre la empatía kinestésica. En el ámbito concreto de la danza contemporánea, esta noción ocupa un puesto privilegiado como herramienta de comprensión y exégesis en los análisis semióticos y

Congresos, Publicaciones

2015: VII Congreso Sociedad Académica de Filosofía

Universidad de Cádiz Resumen Corto El presente artículo plantea un análisis sobre el movimiento de la danza como proyecto sensible y emprendedor que invita a pensarnos a nosotros mismos en búsqueda de la libertad. Por ello, dialogaremos con la coreógrafa Julie Barnsley quién posee una extensa investigación en Venezuela denominada: El cuerpo como territorio de

Congresos, Publicaciones

2015: Del cuerpo teatralizado en la posmodernidad: libro

Introducción Hace 20 años inicié estudios en composición coreográfica en la Folkwang Hochschule University en Essen, Alemania. Me movía la pasión de confrontar in situ, a grandes referencias de la danza neo expresionista como fueron Pina Bausch, Suzanne Linke, Malou Airaudo, Lütz Föster, entre otros: mis maestros. De esos estudios de danza y vida a

Scroll al inicio