LEYSON PONCE

Leyson Ponce
Coreógrafo invitado de Provisional Danza y  docente e investigador  en la Universidad Nebrija en Madrid.

Doctor Sobresaliente Cum Laude en Filosofía por las universidades de Salamanca y Valladolid (2013–2018), con una línea de investigación centrada en Estética y Teorías del Arte. Posee un Máster en Estudios Avanzados de Filosofía por la Universidad de Salamanca (2012), así como un Máster en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad de Girona (2005). Es Graduado en Artes, mención Artes Escénicas por la Universidad Central de Venezuela, y realizó estudios de posgrado en Coreografía y Composición de Danza («Aufbaustudium Dance Composition») en la Folkwang University of Arts, en Essen, Alemania.

 

Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por ANECA en 2025 y está acreditado como Profesor Contratado Doctor (PCD: 2020-1549) y para docencia en universidad privada (PUP: 2020-1551).

 

Profesor de Educación Corporal III (Coreografía), Taller de Interpretación y Creación Escénica I, e Historia del Teatro en el Grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija, donde también ejerce como profesor investigador (IP) e integrante del Grupo de Investigación Estudios Transversales en Creación Contemporánea (ETCC) desde 2024.

Desde 2014, colabora como coreógrafo e intérprete invitado en la prestigiosa compañía Provisional Danza, dirigida por Carmen Werner (Premio Nacional de Danza 2007 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020). Dentro de esta compañía, desarrolla una línea de investigación artístico-escénica que denomina «La Sabiduría del Cuerpo», puesta en práctica en obras como El Abrazo (2019) y La Noche y la Luna (2024), ambas interpretadas junto a Werner, así como Instrucciones para mejorar la vida (2021). Estas obras han sido presentadas en escenarios de renombre como Matadero Madrid y en festivales y teatros de ciudades como Cáceres, Valencia, Zaragoza, Gijón, Sevilla, Montevideo, y también en Colombia, México, Guatemala, y Miami (EE. UU.), entre otros.

Su carrera académica y artística ha estado marcada por una constante integración entre teoría y práctica. Ha participado como ponente en congresos y seminarios en Venezuela, España, EE. UU., México, Argentina y Costa Rica, y ha publicado artículos especializados en revistas académicas de Venezuela, España, Chile y Argentina.

Fue profesor del Máster de Interpretación Audiovisual y de Danza y Coreografía II en la Diplomatura de Interpretación Escénica del Centro Universitario de Artes TAI (adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos) entre 2021 y 2025. En esa institución fue parte del Grupo de Investigación en Experimentación Artística y coordinador del Laboratorio de creación: «Performar la ciudad», con el que participó en La Noche de los Libros (Madrid, 2022 y 2023) y la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación (2022).

En 2023, fue coreógrafo e investigador invitado en el Primer Congreso de Arte e Innovación de TAI, presentando la obra Clitemnestra o el crimen, dirigida en formato audiovisual por el cineasta Javier Fesser. Ha realizado seis movilidades internacionales Erasmus para docentes en universidades de Portugal (Universidad de Leiria) e Italia (Instituto LABA en Brescia).

Anteriormente, en Venezuela, fue Co-Director Artístico de la Asociación Cultural DRAMO (1995–2016), con una intensa labor pedagógica y de creación escénica nacional e internacional. Se desempeñó como Coordinador de Educación Continua en el Instituto Universitario de Danza (2005–2008) y como Profesor Titular y Director de Desarrollo Docente en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) (2008–2016), liderando políticas académicas clave como la elaboración de baremos para concursos, actualización docente y gestión de becas de perfeccionamiento profesional.

CÓDIGO ORCID 0000-0003-4815-8045

Acreditado y evaluado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA en España con Resolución : PCD: 2020-1549 para Doctor/ Contratado PUP: 2020-1551, Ayudante Doctor y Universidad Privada
PROYECTOS REALIZADOS
400

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

 

ESPAÑA

Doctor en Filosofía del Arte de la Universidad de Salamanca, España, 2018. Cailificaciòn Sobresaliente Cum Laude.

Maestría Internacional en Estudios Avanzados en Filosofía, de la Universidad de Salamanca, España (2012/2013).

Maestría Internacional en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo de la Universidad de Girona, España (2003/2005)

ALEMANIA

Especialización en Estudios Superiores de Interpretación y Composición Coreográfica en Danza Contemporánea de la Folkwang University of Arts, en Essen, Alemania, (1992/1996). Coreografías: Amor en el Aire 1993. (2 Lugar Concurso coreográfico de Cagliari Italia). Coreografía: El Último Sol. (1 Premio Concurso Coreográfico Cagliari 1994).

VENEZUELA

Licenciado en Artes, Mención Artes Escénicas de la Universidad Central de Venezuela. (1999). Tesis: Hacia una dramaturgia del movimiento (Primer Premio de Tesis de Arte Carlos Eduardo Frías)

Vistas: 24
Scroll al inicio